¿Qué IVA cobran los abogados?

Seguro que muchas veces te has preguntado que IVA cobran los abogados exactamente. Pues bien en este artículo te lo contaremos con todo lujo de detalles. Cuando alguien vence en un pleito y el Tribunal ha impuesto a la parte vencida la obligación de afrontar las costas procesales, el vencedor suele pasar al cobro la minuta de su abogado con el IVA añadido incluido. Al fin y al cabo, aplicar ese IVA es una obligación del abogado por su servicio profesional, y también está obligado a pagárselo el cliente que lo contrató.

Pues bien, cuando el cliente gozoso somete al vencido el pago de los honorarios que le cobró su letrado, IVA incluido. Si la condena en costas fue dictada por un tribunal civil en un pleito civil, la parte condenada pagará religiosamente la integridad de la factura IVA incluidos. Pero la condena en costas fue dictada por un tribunal contencioso-administrativo.

La parte condenada solo recuperará el importe del principal pero no recuperará el IVA ya pagado. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo y la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo sostienen distinto criterio.

¿Siempre cobran el mismo IVA los abogados?

No, esta cuestión está resuelta por el pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia de catorce de Junio de dos mil diez (rec.86/09) contando con 3 votos particulares, y que se alinea con la doctrina de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en el sentido de excluir por incorrecta la partida pertinente al IVA en las tasaciones de costas.

Estimando que “ la tasación de costas no deja adición alguna por influencia de IVA, basado en que se trata de una cuestión extraña a dicha tasación sobre la que no puede hacerse una declaración de fuerza propia de un pronunciamiento judicial”.

La consistencia de la tesis del Pleno de la Sala queda avalada con el meridiano y educativo Auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de veintinueve de Enero de dos mil nueve ( rec.353/2003), y cuya fundamentación se ocupa de 2 ideas nucleares:

Ideas nucleares sobre el IVA de los letrados

a) Las posibles discrepancias sobre si el IVA está adecuadamente repercutido en la minuta del letrado corresponde resolverlas a la Administración tributaria y en su caso a través de reclamaciones económico-administrativas, aspectos que desbordan el muy limitado alcance del accidente para valorar las costas procesales. Además de esto habría que examinar si el IVA era deducible para eludir enriquecimientos injustos.

b) El artículo doscientos cuarenta y uno de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al determinar los conceptos que tienen el carácter de ” costas “, incluye los “honorarios de la defensa y representación técnica cuando sean preceptivas”. Mas no el impuesto que grava la prestación de los servicios por los profesionales en favor de sus clientes del servicio, campeones en el litigio. Por lo tanto no tiene el carácter de “costa” cualquiera impuestos sobre los honorarios. Esa tesis es reiterada en la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de veinte de Julio de dos mil nueve (rec.3075/2006).

En la que se explica que las costas de los abogados del Estado hay que abonarlos. De forma que el hecho de que no incluyan semejantes minutas el IVA no desea decir que no sean servicios profesionales.
La no inclusión del I.v.a. como elemento miembro de las costas nada debe ver con la naturaleza de los honorarios del abogado del Estado. Más bien con la improcedencia de que esta Sala anticipe un criterio propio sobre que dicho impuesto se llegue a devengar en el caso específico de que se trate “.

Conclusión

En resumen quede perseverancia de este relámpago jurisprudencial, de aparente sutileza técnica mas de enorme influencia en el planeta forense en tanto que en el campo contencioso-administrativo es inusual. La condena en costas procesales en primera instancia, mas es casi la regla general en recursos de apelación y casación. Si a eso agregamos que cuando se apela o bien recurre en casación. Es por el hecho de que hay un tema de elevada cuantía en juego, simple resulta entender que el porcentaje de IVA de la minuta del abogado, es un pico nada desdeñable.

Honorarios de un abogado especialista en accidentes de tráfico

La primera recomendación que debemos hacerle es pedir a su abogado una hoja de encargo profesional o bien propuesta de honorarios que de modo claro, fácil y transparente. Indique los términos por los que se marcha a regir la relación profesional (y que es, efectivamente un contrato de prestación de servicios).
¿Qué debe contener por lo menos dicho encargo profesional?.

 

 

 

 

 

 

Abogados especialistas en accidentes de tráfico

Esperemos que te haya gustado el artículo sobre que IVA cobran los abogados. Puedes encontrar mucha más información navegando por nuestra web. Los abogados accidentes de tráfico son muy importantes hoy en día debido a la cantidad de casos que hay actualmente.

También le puede interesar leer nuestro último artículo sobre en qué tipo de trazados se produce un mayor número de accidentes de tráfico

Seguro que también encontrará muy interesante este artículo sobre los préstamos dudosos.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *