Los accidentes de tráfico, ¿suponen un enorme impacto económico para la población?

Los accidentes de tráfico, ¿suponen un enorme impacto económico para la población? Si lo que quiere saber es la respuesta a la pregunta los accidentes de tráfico ¿suponen un enorme impacto económico para la población? del test del carnet de conducir, la respuesta es un rotundo sí. Pero si quieres saber más sobre este grave problema por favor no dude en leer nuestro artículo hasta el final.

Las lesiones causadas por accidentes de tráfico forman un importante inconveniente de la salud pública. Se estima que, todos los años, en el planeta mueren 1.2 millones de personas por causa de choques en la vía pública. Hasta 50 millones resultan heridas. Las proyecciones indican que estas cantidades van a aumentar en torno al 65 % en los próximos 20 años.

El Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tráfico (2004) publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial subraya la preocupación internacional por el hecho de que los sistemas de tráfico estén dañando gravemente la salud pública. Considera que la cifra de lesiones causadas por el tráfico es inaceptable y en gran medida eludible y que una prevención eficaz y sostenible exige sacrificios concertados.

Las consecuencias de los accidentes de tráfico y su impacto económico.

El informe desde el punto de vista de las consecuencias económicas y sociales de los accidentes de tráfico, hace hincapié en 3 ideas clave:

a) Los muy altos costos sociales y económicos de las lesiones ocasionadas por el tráfico.

Todas y cada una de las personas que mueren, se lesionan o quedan discapacitadas por un accidente de tráfico tienen una red de personas allegadas, como familiares y amigos, que resultan profundamente perjudicadas. En el mundo, millones de personas se enfrentan a la muerte o la discapacidad de familiares debido a lesiones ocasionadas por el tráfico.

Sería imposible asignar un valor cuantitativo a cada caso de sacrificio y sufrimiento humano, sumarlos todos y obtener una cantidad que refleje el costo social mundial de los choques y las lesiones causadas por el tráfico.

Se estima, no obstante, que el costo económico de los choques y las lesiones causadas por el tráfico asciende al 1 % del producto nacional bruto (PNB) en los países de ingresos bajos, al 1.5 % en los de ingresos medianos y al 2 % en los de ingresos altos.

El costo mundial se estima en $ 518.000 millones anuales, de los cuales $ 65.000 millones corresponden a los países de ingresos bajos y medianos; este monto es mayor del que reciben en ayuda al desarrollo.

Las lesiones causadas por el tráfico representan una pesada carga no solo para la economía mundial y de los países, sino más bien también para la de las familias. La pérdida de quienes ganaban el sustento y el costo añadido de atender a los familiares discapacitados por dichas lesiones sumen a muchas familias en la pobreza.

Sin embargo, se invierte poquísimo dinero en prevención. Se gasta parcialmente poco en la aplicación de medidas, pese a que muchas intervenciones que dejan prevenir colisiones y traumatismos se conocen bien, se han probado lo suficiente y son rentables y admisibles para la población.

b) La seguridad vial como problema de salud pública.

Cada día mueren en el planeta más de 3.000 personas por lesiones resultantes del tráfico. En los países de ingresos bajos y medianos se concentra aproximadamente un 85 % de esas muertes y el 90 % de la cifra anual de años de vida ajustados dependiendo de la discapacidad (AVAD) perdidos por causa de esas lesiones.

Las proyecciones muestran que, entre 2000 y 2020, las muertes resultantes del tráfico descenderán en torno al treinta por ciento en los países de ingresos altos, mas aumentarán sensiblemente en los de ingresos bajos y medianos. De no emprenderse las acciones pertinentes, se prevé que, en 2020, las lesiones ocasionadas por el tráfico sean el tercer responsable de la carga mundial de morbilidad y lesiones.

Tradicionalmente se estimaba que la seguridad vial era responsabilidad del ámbito de los transportes. A inicios de la década de 1960, muchos piases desarrollados crearon organismos de seguridad vial. Generalmente dentro de un departamento estatal de transportes. Pero el sector de la salud pública tardó en implicarse. Sin embargo, las lesiones causadas por el tráfico son un problema de salud pública de primera magnitud. No un mero derivado de la movilidad de los automóviles. El sector sanitario se beneficiaría mucho de una mejor prevención de dichas lesiones, por el hecho de que se reducirían las hospitalizaciones y la gravedad de los traumatismos. También se beneficiaría si, tras garantizarse condiciones más seguras para los peatones y los ciclistas.

c) La seguridad vial como inconveniente de equidad social.

Está demostrado que los choques de vehículos de motor tienen un impacto desproporcionado en los ámbitos pobres y vulnerables de la sociedad.

Las personas más pobres representan la mayor parte de las víctimas y, además de esto, carecen de apoyo permanente en caso de lesiones de larga duración. También tienen un acceso limitado a la atención de urgencia tras un accidente. En muchos países en desarrollo, los costos de la atención médica prolongada, la desaparición de las personas que sostienen a la familia, el costo de un entierro o la pérdida de ingresos por discapacidad pueden sumir a las familias en la pobreza.

Un enorme porcentaje de las víctimas en los países de ingresos bajos y medianos son usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones y ciclistas. Se benefician menos de las políticas concebidas para los desplazamientos en vehículos de motor. En ellos una proporción desaforada de los inconvenientes del transporte motorizado en lo que se refiere a lesiones, polución y separación de las comunidades.

Ofrecer exactamente el mismo grado de protección a todos y cada uno de los usuarios de la vía pública habría de ser un principio rector . Esta noción de equidad es esencial para reducir la carga mundial de mortalidad y lesiones causadas por el tráfico.

Más sobre los accidentes  y su impacto económico.

Mucho antes de que se inventaran los automóviles, en las lesiones causadas por el tráfico se veían involucrados carruajes, carros, animales y personas. Las cantidades aumentaron exponencialmente con la aparición y constante proliferación de vehículos, autobuses, camiones y otros automóviles de motor.  En 1997, el total acumulado de defunciones causadas por el tráfico se estimó en veinticinco millones.
Se calcula que en 2002 murieron 1,18 millones de personas por colisiones en la vía pública, lo que significa una media de 3.242 fallecimientos diarios. La cifra representa el 2,1 % de las defunciones mundiales. Lo que transforma a las lesiones causadas por el tráfico en la undécima causa de muerte en el mundo.

Además de las defunciones, se calcula que cada año entre veinte millones y 50 millones de personas resultan heridas por el tráfico. La cifra estimada de AVAD perdidos por esta causa en 2002 es de 38,4 millones, lo que representa el 2.6 % de todos. Ello ubica los traumatismos ocasionados por el tráfico en el noveno puesto de la lista de responsables de la carga mundial de morbilidad y lesiones.

Las tasas de mortalidad causada por el tráfico varían de forma notable entre las regiones del mundo y entre los países que las integran. Generalmente, en los países de ingresos bajos y medianos son más elevadas que en los de ingresos altos. En conjunto, en los países de ingresos bajos y medianos se concentró en 2002 el 90% de las muertes ocasionadas por el tráfico.

Si te ha gustado este artículo no dude en leer nuestro post sobre abogados especialistas en accidentes de trafico.

Para saber que abogado contratar en caso de tener un accidente de tráfico no dude en navegar por nuestra web de Abogados Accidentes Tráfico donde le resolveremos todas sus dudas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *